Pablo Paradinas Sastre

Tormenta de una noche de verano

Concurso de proyectos para el Festival Paraiso. 2020.

Arquitectos: Pablo Paradinas Sastre, Óscar Cruz García.

Cliente: Festival Paraiso. Ayuntamiento de Madrid.

Imagen del Proyecto 18

En 1595 William Shakespeare escribió "El sueño de una noche de verano", una comedia romántica considerada uno de los grandes clásicos de la literatura teatral mundial. Una obra plaga de fantasía, sueños y realidades, amor y magia en la que se entrermezclan varios hilos argumentales. El teatro Barroco sugiere una estudiada puesta en escena mediante una escenografía elaborada, y aquellos teatros utilizados frecuentemente por Shakespeare, The Rose y The Globe, eran espacios que por su conformación no ofrecían cierta intimidad.

Los primeros tratados de Vitruvio, Alberti, Viñola y Serlio sobre arquitectura y teatro, donde figuran todo tipo de máquinas y tramoyas, trucos y artificios han sustentado durante siglos la magia teatral. El tratado de Eduardo Sabatini, escenógrafo de Pesaro, fue el que obtuvo una mayor repercusión y podía solucionar todas las exigencias de los espectadores, siempre atenlos a los cambios de escenas sin bajar el telón, aunque eran distraídos por un toque de trompeta, una riña simulada o la suelta de ratones en la cazuela de mujeres. Estos elementos daban a la representación cortesana la espectacularidad requerida, sobre todo si tenemos en cuenta que las obras podían ser representadas por las personas reales, que debían aparecer con la magnificencia que su rango requería

"Tormenta de una noche de verano" pretende recuperar la esencia de la escenografía, de la espectacularidad y la intimidad de los grandes estrenos que llegaban a la capital en el Siglo de Oro. Características esenciales en un festival de música que incluya la convención shakesperiana de mostrar el "teatro dentro del teatro", la escenografía y el trampantojo del festival para que sirva hacer reflexionar al público sobre la fina línea que separa la realidad del espectador y la ficción dramática del espectáculo. El diseño del Área de descanso del Festival Paraíso reinterpreta los artefactos y mecanismos teatrales del siglo XVII gracias a los cuales el escenario cambiaba dinámicamente transformando la percepción del espectador. Artefactos, que por muy tratadistas que nos pudieran parecer, se han regenerado por mediación del diseño evolutivo como una medida darwiniana gracias a la imaginación contemporánea.Querríamos construir un sueño.

Imagen del Proyecto 18 Imagen del Proyecto 18 Imagen del Proyecto 18 Imagen del Proyecto 18 Imagen del Proyecto 18 Imagen del Proyecto 18