Pablo Paradinas Sastre

Foto de Pablo Paradinas Sastre

Pablo Paradinas Sastre (14 de febrero de 1993) es Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Su práctica profesional asume el concepto del tiempo como material físico capaz de (re)generar ideas, construir espacios, y dibujar la esencia de cualquier obra.

2º Premio. Gaviones en el aire. Concurso de ideas ONSITE MUGAK (2024)

1º Premio. Qué Faenar!. Concurso de ideas Festival TAC! (2024)

Mención Especial. Terra Fluxus. Europan 17 (2023)

Mención Especial. Baños de Mar. Concurso de ideas Festival TAC! (2023)

Finalista. Vasto Territorio. Concurso para el comisariado de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2023)

1º Accésit. Concurso de Ideas para el Comisariado de Itinerancias del Pabellón de España en la 18º Exposición Internacional de Arquitectura, la Bienal de Venecia. (2022)

Mención Especial. Concurso de Ideas “Comisariado Menos 35 COAM”. (2022)

1º Premio. VIII Beca de Investigación en Nueva York. Fundación Arquia + Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. (2022)

Finalista. Concurso de proyectos IV edición Microespacios Santander. (2020)

2º Premio. Concurso de ideas para la construcción de cuatro viviendas de protección oficial en Olivenza Badajoz. (2019)

1º Premio. XVI concurso de ideas Cémex Cátedra Blanca. (2018)

1º Premio. Beca de comisariado HNA Icons. (2018)

Pablo Paradinas Sastre es Arquitecto titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM sobresaliente 2020). Actualmente doctorando en Arquitectura y Urbanismo (El Tiempo Cero como generador del Proyecto Arquitectónico, con José Antonio Ramos Abengozar como director de tesis). Ha trabajado como profesor mentor en la Cátedra Cerámica de Madrid y en la Unidad Docente Aparicio desde el año 2020, pertenecientes a la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente ejerce la profesión como arquitecto independiente, desde 2024 realiza el comisariado del ciclo “<35” de la Fundación Arquitectura COAM.

Desde el año 2016 ha trabajado en importantes estudios de arquitectura como Linazasoro Sánchez Arquitectos, Donaire Milans Arquitectos, Franklin Azzi Architectes, Vírseda Vila Arquitectos, y Jesús Aparicio Estudio de Arquitectura en el que se obtuvo entre otros, el Primer Premio para la Rehabilitación y Ampliación de la Real Academia de España en Roma (2022).

Desde el año 2020 ha coordinado los congresos cerámicos que tienen lugar en la Escuela de Arquitectura de Madrid, de la mano de la Cátedra Cerámica, y ha colaborado en la edición de las publicaciones anuales indexadas Ensayos Sobre Arquitectura y Cerámica.

Ha impartido conferencias sobre construcción y cartografías en la Escuela de Arquitectura de Madrid y en el New Jersey Institute of Technology en Estados Unidos. Además, ha participado como crítico invitado en la asignatura “Herramientas de Investigación en Proyectos Arquitectónicos” impartida por los arquitectos Begoña de Abajo y Carlos García en el Máster Habilitante de la ETSAM en 2022 y en la asignatura “Project Design V” impartida en el New Jersey Institute of Technology en Estados Unidos en mayo de 2023 mientras ejercía como Profesor Investigador.

Su labor académica e investigadora ha sido reconocida, entre otras, con la VIII Beca de Investigación en Nueva York (2022), de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Fundación Arquia; la Beca Cátedra Cerámica Madrid (2021), y la Beca “HNA ICONS” mediante la cual desarrolló bajo la tutela de Alberto Campo Baeza, el comisariado de la exposición “Grandes Maestros” que tuvo lugar en la Escuela de Arquitectura de Madrid (2018). Sus proyectos y escritos han sido publicados en medios y revistas como DOMUS Magazine 989 “La Cita dell Uomo”, Arquitectura Viva, Metalocus, Tectónica, y Manera entre otras.

Su trabajo ha sido expuesto en las exhibiciones “With the highest honors ETSAM” desde el año 2015 hasta el 2018; en “Espacio Contemplación” galería de arte dirigida por el arquitecto Benjamín Cano, en febrero de 2018; en la exposición Ecosistemas.Zip en mayo de 2022; en el Claustro de la Catedral de León. Exposición organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León mostrando el proyecto *“Densidad Intensidad” mediante el cual se buscaban soluciones arquitectónicas al deterioro que presenta el pórtico de la Catedral de León; y en 2023 y 2024 en las exposiciones TAC “Mejores Proyectos” en las que se mostraron los proyectos “Baños de Mar” y “Qué Faenar” finalista y primer premio respectivamente.